Denuncia de acoso machista de la PAH de L’Hospitalet

Agradecemos a 500×20 la invitación para presentar el informe sobre okupación y que se nos diera espacio para hacer pública esta denuncia…

Bon dia compañerxs.

Desde Obra Social Barcelona hemos hablado con la organización de este forum de vivienda de 500×20 sobre este tema y agradecemos la comprensión y las medidas tomadas hacia algunas asambleas concretas. Aquí queremos compartir con todas una reflexión para denunciar las actitudes y prácticas que se llevan a cabo en algunas asambleas de vivienda, y, dentro de ellas, ciertas personas en posiciones de poder.

Las asambleas de viviendas deberían ser espacios de solidaridad y empoderamiento para las personas, muchas de ellas mujeres, afectadas por la precariedad habitacional, los desahucios y el acoso inmobiliario. Deberían ser espacios de ayuda mutua y transparencia, sin embargo hay personas que se aprovechan de la desesperación de lxs afectadxs para sacar beneficios personales o económicos.

En nuestro estudio sobre las ocupaciones de viviendas vacías hemos constatado el gran número de mujeres implicadas en los movimientos para el derecho a una vivienda digna, pero también su condición de mayor vulnerabilidad. Dentro de las personas que ocupan, las mujeres tienen un 12% más de probabilidades de vivir con personas en situación de dependencia (niñxs o personas mayores); 7 de 10 no tienen trabajo remunerado; y tienen un 6% más de probabilidades de tener que pagar a alguien para conseguir una vivienda. En nuestras entrevistas hemos encontrado unas cuantas historias de chantaje y estafas, incluido por parte de compañeros de asambleas.

En el caso concreto de la PAH de L’Hospitalet, tenemos constancia de personas cuyo poder dentro de la asamblea ha dejado afectadas, entre ellas mujeres, en posición de vulnerabilidad. Tenemos constancia de situaciones concretas y cercanas en las que se han pedido favores sexuales a cambio de apoyo en desahucios y en que se ha pedido dinero (hasta €1000) para conseguir las llaves de un piso.

Invitamos a rechazar y a denunciar todas las prácticas de acoso y intercambio económico que contaminan nuestros espacios de lucha y de apoyo mútuo, y con ello todos los individuos y asambleas que explotan la condición de vulnerabilidad de las personas afectadas, especialmente la de las mujeres.

Gracias!

Publicar un Comentario

Tu email nunca se publicará ni se compartirá. Los campos obligatorios están marcados con un *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*
*